Resumen de buyer persona

El cliente ideal: Una idea romántica o pieza clave de una estrategia de Marketing.

El cliente ideal: Una idea romántica o pieza clave de una estrategia de Marketing.

El Buyer Persona, es un término que ha tomado relevancia en las estrategias de marketing modernas pero, ¿Es pieza clave para el éxito de las empresas o sólo es una idea romántica?

El Buyer Persona es un término que tomó relevancia en el marketing moderno a partir del boom de Marketing Digital. Personificar a uno o varios clientes ideales, así como clientes que no deseamos o los que nos gustaría convertir en un plazo futuro es parte de un análisis muy minucioso de la operación de una empresa, las tendencias del mercado y la competencia directa e indirecta, factores psicológicos, pero sobre todo, las ventas.

La definición del cliente ideal como estrategia comercial es sin duda una herramienta que nos permite conocer estrategias pasadas que se usaron para llegar a esa persona o tomador de decisiones y que, al final de cuentas busca desde un punto de vista estratégico, encontrar la manera de atraer a más personas con los mismos gustos, deseos y necesidades que pueden hacer que tomen una decisión parecida a la de nuestro Cliente Ideal.

La imagen muestra un documento de buyer persona
Imagen de Unsplash.com

Cuando tomamos decisiones a la ligera y queremos ser parte de un movimiento sólo por querer estar, tendemos a “romantizar” la eficacia de una estrategia. Crear un buyer persona sin data o sin conocimiento real de un cliente verdadero ideal, la estrategia del buyer persona pierde relevancia y el plan de marketing tiende a perder el enfoque comercial, ya que no se centra en nada ni en nadie en particular, sólo queremos atraer una idea, algo que pensamos que podría ser nuestro cliente ideal, pero que en realidad son ocurrencias que van a cambiar conforme se vayan cerrando las ventas. 

Ejemplo: Posiblemente en mi plantilla de buyer persona fijé sólo los primeros datos que son los que realmente conozco de mi “idea de cliente ideal” y pensar que conforme se vaya cumpliendo o conociendo a éste podré ir terminando la definición de plantilla. Sin embargo, esta falta de información, hace que la estrategia pierda peso, enfoque y objetividad. 

Nombre: 

Edad:

Gen:

Zona Geográfica:

Gustos:

Intereses:

Retos:

Pasiones:

Hábitos:

Miedos:

Comportamientos:

Gustos:

Valores:

Estilo de vida:

Nuestra recomendación, cuando no conocemos los datos de un cliente ideal, es no usar esta estrategia y quitarle el peso que ésta significa para el modelo comercial. En su lugar, es muy recomendable hacer estrategias de benchmarking, mystery shopper, análisis de mercado o una investigación de mercado. Los datos obtenidos en cualquiera de estos análisis, te brindarán un panorama general del mercado, tu audiencia, competencia y cómo llegar a un determinado mercado en el que seguramente irás conociendo a tus clientes ideales y puedas planear estrategias futuras para lograr tus objetivos comerciales.

La imagen muestra un resumen de un buyer persona
Imagen de freepick.com

Eduardo De la Rosa

blog 1.5

Social listening: La herramienta esencial para escuchar tu audiencia

Social listening: La herramienta esencial para escuchar tu audiencia

¿Sabías que, en la era digital, lo que se dice sobre tu marca en las redes sociales puede ser tan importante como lo que tú mismo dices?

En el mundo digital de hoy, las marcas no deben sólo hablar; también, saber escuchar. Este concepto no se refiere a la escucha tradicional, sino a una forma más estratégica y poderosa: el Social listening.

El Social listening es un recurso que ha tomado gran relevancia en estos tiempos y, gracias a las diversas herramientas digitales disponibles, las empresas pueden monitorear y analizar conversaciones en tiempo real, obteniendo valiosa información sobre lo que su audiencia realmente piensa, siente y necesita. En esta publicación, exploraremos cómo el Social listening está transformando la manera en que las marcas interactúan con su público, mejorando su estrategia de marketing, atención al cliente y desarrollo de productos.

«Escuchar nunca fue tan importante como ahora.»

El Social listening es la clave para saber qué piensan tus clientes y cómo puedes mejorar tu negocio. Ademá el Social listening es una herramienta clave para medir la satisfacción del cliente. Al monitorear comentarios, reseñas y menciones sobre tu marca, puedes obtener una visión clara de cómo se sienten los consumidores respecto a tu producto o servicio. Esta retroalimentación es crucial para realizar ajustes rápidos y efectivos, lo que te permite mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la lealtad hacia tu marca.

Grupo de personas concentradas en sus celulares, simbolizando el concepto de Social listening y la importancia de las interacciones digitales.
Grupo de personas concentradas en sus celulares, simbolizando el concepto de Social listening y la importancia de las interacciones digitales.

Beneficios clave que el Social listening puede ofrecer a tu marca 

Estas son las 5 principales ventajas este 2025:

Evaluación de la efectividad de la comunicación.

El Social Listening permite a las marcas verificar si su mensaje está siendo comprendido correctamente por el público. Analizando comentarios, interacciones y menciones, las empresas pueden identificar malentendidos o áreas donde su comunicación no está llegando como se esperaba.

Medición del rendimiento y efectividad de las campañas.

Al monitorear las reacciones del público durante una campaña, las marcas pueden obtener un feedback inmediato sobre si sus esfuerzos están teniendo el impacto deseado.

Identificación de tendencias y patrones de consumo.

El análisis en tiempo real permite detectar nuevas tendencias de mercado antes que la competencia. Esto puede incluir desde nuevos intereses hasta cambios en los comportamientos de compra. Identificar estos patrones te coloca en una posición ventajosa para adaptar tu estrategia rápidamente.

Optimización de la estrategia de marketing y desarrollo de productos.

Al comprender las necesidades y deseos no expresados de los consumidores, las marcas pueden ajustar sus estrategias de marketing y mejorar sus productos. El Social listening también ayuda a detectar posibles oportunidades de innovación o ajustes necesarios para mejorar la satisfacción del cliente.

Redefinición del FODA.

Usar los insights obtenidos a través del Social listening para actualizar tu análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) te permite tener una visión clara de lo que la audiencia piensa sobre tu marca. Este feedback es clave para redefinir áreas donde puedes mejorar y aprovechar nuevas oportunidades en el mercado.

Herramientas de Social listening

El mercado ofrece varias herramientas especializadas que permiten a las marcas hacer Social listening de manera efectiva. Aquí te presento algunas de las más populares:

Hootsuite es una plataforma ampliamente conocida que no solo te permite Programar y gestionar tus redes sociales, sino también monitorear conversaciones y menciones sobre tu marca. Con Hootsuite, puedes establecer alertas personalizadas para detectar palabras clave específicas relacionadas con tu marca, industria o competidores.

Captura de pantalla de la interfaz de Hootsuite mostrando algunas de las herramientas que ofrece.
Captura de pantalla de la interfaz de Hootsuite mostrando algunas de las herramientas que ofrece.

Brandwatch es una de las herramientas más completas de Social listening. Ofrece una amplia gama de opciones de análisis de datos, monitoreo en tiempo real y análisis de sentimientos. Es ideal para marcas que buscan tener una visión detallada de lo que se está diciendo sobre ellas en la web.

Captura de pantalla de la plataforma Brandwatch mostrando varias publicaciones de redes sociales monitorizadas en el panel de control.
Captura de pantalla de la plataforma Brandwatch mostrando varias publicaciones de redes sociales monitorizadas en el panel de control.

Además de sus capacidades de gestión de redes sociales, Sprout Social permite a las marcas analizar el impacto de su Presencia en las plataformas y monitorear conversaciones relacionadas con su industria. Las funciones avanzadas de análisis de tendencias y menciones te ayudan a obtener datos valiosos de tu audiencia.

Captura de pantalla de Sprout Social mostrando métricas de rendimiento de redes sociales.
Captura de pantalla de Sprout Social mostrando métricas de rendimiento de redes sociales.

 

 

¿Estás listo para escuchar lo que tu audiencia realmente está diciendo? Escuchar bien es el primer paso para conectar de verdad. Y hoy, eso vale más que cualquier anuncio

 

-Alejandro Olvera

aplicacion movil

Comparación de Soluciones Web

Plantillas Web vs Desarrollo Web

¿Cuál es la mejor opción para crear un Sitio Web?

Crear una Página web depende realmente de algunos factores clave que debes tomar en cuenta cuando te dispones a poner manos a la obra en el tema. Te recomendamos que primero que nada, tomes en cuenta las necesidades de tu proyecto/empresa o negocio. En esta publicación hablaremos de dos buenas alternativas para hacer un sitio web que ayude a tu empresa a sobresalir en los buscadores y resaltar entre tus competidores.

Para entender las diferencias entre ambas alternativas, comenzaremos primero con saber qué son las plantillas Web y cómo pueden ayudarte en la creación de tu Sitio Web.

 

"<span

 

Plantillas Web

Las plantillas web son diseños de páginas preconstruidos que ofrecen una estructura visual y funcional agradable para cualquier tipo de usuario. Estás Plantillas están diseñadas para que sean fáciles de editar por lo que los usuarios pueden agregar o reemplazar información,  tipografías, imágenes, etc., sin necesidad de ser experto en programación o diseño.

Posiblemente la manera más fácil de hacer una página web hoy en día, es a través de una plantilla desde un sitio como: WordPress, Wix, FromDoppler, Squarespace, etc., que funcionan con el modelo de “Drag and Drop” (arrastrar y poner) que te permite diseñar tu sitio web de una forma rápida y segura.

Beneficios de usar Plantillas Web

Si tienes en mente hacer tu Sitio Web mediante Plantillas, debes tener en cuenta los siguientes beneficios:

    • Ahorro de Tiempo. Las plantillas están prediseñadas para que el creador pueda agregar imágenes, textos, botones personalizables de acuerdo a la experiencia que quiera ofrecer a sus clientes.
    • Ahorro de Costos. Cuando eres un emprendedor lo que menos tienes de sobra es tiempo y dinero. Crear un sitio web con una plantilla personalizada te ayudará a reducir costos ya que no necesitas de un experto en desarrollo web para culminar tu proyecto.
    • Integraciones y Plugins. La mayoría de las plataformas de creación de sitios web tienen integraciones con otras plataformas como WhatsApp, WooCommerce o Mercado Pago. Con estas integraciones puedes hacer que tu sitio web sea una poderosa herramienta que pueda dar solución a las necesidades de tus clientes.
Limitantes de usar Plantillas Web

Ahora bien, como todo en la vida, existe el lado bueno y el no tan bueno; estas son algunas de las limitantes, de hacer un sitio web con plantilla a las que debes prestar mucha atención para evitar contratar algo que no es de tu agrado:

    • Diseños Repetitivos. El sólo hecho de hablar de “una plantilla preconstruida”, nos da como referencia de que  se trata de un diseño repetido al que tienen acceso miles de personas con gustos similares a los tuyos.
    • Personalización limitada. Si buscas cambiar, adaptar funcionalidades y  estilos específicos al sitio web de tu empresa o negocio, las configuraciones de estas plantillas lo pueden volver complejo o incluso imposible.
    • Optimización lenta: La mayoría de las plantillas son lentas debido a que cuentan con código innecesario afectando tanto la velocidad de carga del Sitio Web.

Crear tu sitio web mediante plantillas, normalmente tiene un bajo costo, y no se requiere de un especialista en programación para generar uno, por lo que puedes llegar a tener complicaciones en el tráfico y velocidad de carga de tu Página Web.

 

Desarrollo Web Creado por Lerco Solutions
Ejemplo de Desarrollo Web Creado por Lerco Agency

 

Desarrollo Web

¿Qué es y cómo puede ayudarte con sus beneficios?

El desarrollo web es un proceso que abarca tanto el diseño como la funcionalidad de un sitio web utilizando diversos lenguajes de programación como HTML o Angular, lo que te permite integrar herramientas y funciones personalizadas y optimizar la presencia digital de tu negocio.

Beneficios de Desarrollo web

Anteriormente se mencionó que las plantillas ofrecen diseños que puedes editar y adecuar en base a tu negocio. En cambio, si tienes en mente crear tu Sitio Web mediante Desarrollo, estos son algunos de los beneficios que tienes:

    • Diseño único: A diferencia de las plantillas que son diseños ya establecidos, tu sitio web es creado desde cero aplicando detalles específicos al diseño y la estructura para que el sitio no se vea genérico.
    • Optimización Total. La creación de tu página web, se prioriza la velocidad, el SEO y la experiencia de usuario. Gracias a un código limpio, se logra una rápida velocidad de carga, lo que mejora tu posicionamiento en los motores de búsqueda y garantiza una experiencia de usuario fluida que facilita la navegación y aumenta la satisfacción de tus visitantes.
    • Escalabilidad. A diferencia de las plantillas, un desarrollo web personalizado es un proceso más flexible y escalable, lo que permite añadir herramientas, funciones o secciones según crezca tu negocio, sin limitaciones técnicas ni estructurales
Limitantes de Desarrollo Web

Por otra parte, si deseas crear tu propia Página mediante Desarrollo Web puedes  tener las siguientes limitantes.

    • Contratar Expertos: Si tus necesidades son muy específicas y una plantilla no puede cubrirlas es necesario contratar programadores y diseñadores que puedan hacer este proceso posible.
    • Altos costos. Requiere tiempo y dinero para diseñar y hacer que funcione de forma adecuada tu sitio web.  Debes pasar por procesos de prueba y corregir errores que se estén presentando.

 

Si necesitas una página web para tu negocio, puedes usar plantillas o desarrollo web, según tu presupuesto y necesidades. Ahora que conoces las diferencias, elige la mejor opción para tener presencia en línea y hacer crecer tu negocio con un sitio funcional y atractivo.

Desarrollo-web-i_1

Desarrollo Web

Desarrollo Web

De una idea a código: Descubre cómo funciona el desarrollo web en tus proyectos digitales

A medida de los años, el Desarrollo Web se ha convertido en una herramienta clave en el crecimiento para empresas y negocios de cualquier sector. Esto se debe a la necesidad de  tener mayor visibilidad en un tipo de mercado donde los clientes se han adaptado a la evolución de la tecnología, y como resultado, contar con una presencia en línea se ha vuelto esencial para mantenerse competitivo y satisfacer las demandas de un entorno cada vez más digital.

Pero ¿Qué es el Desarrollo Web y por qué es importante hoy en día?, En este artículo te explicaremos cada detalle acerca de esta herramienta y cómo te puede ayudar en el crecimiento de tu negocio.

¿Qué es el desarrollo Web? 

En términos generales el desarrollo web es un proceso que une la  creación y mantenimiento de sitios web junto con una serie de actividades que incluyen la programación, el diseño, la implementación y la optimización de un sitio web, ofreciendo no solo el aspecto visual, sino también la programación y la funcionalidad a través de lenguajes como HTML o ANGULAR.

Persona escribiendo lenguaje de programacion HTML y CCS
Imagen de freepik

Sabemos bien que cualquier proyecto lleva diferentes etapas, y para contextualizar, el  proceso de Desarrollo Web requiere de dos categorías esenciales las cuales son Diseño (Fronted) y Desarrollo (Backend), a pesar de que estas dos categorías están relacionadas, cumplen funciones distintas que se complementan una a la otra pero, ¿Qué función hace cada uno?

  1. Diseño o Frontend:
    Se refiere a la parte visual del sitio web en la que los usuarios interactúan directamente por lo que se toma en juego el diseño visual, usabilidad de la página y experiencia de usuario.  Para los desarrolladores, el  proceso de desarrollo se basa en crear interfaces atractivas mediante lenguajes como HTML, CCS o JavaScript. 
  2. Desarrollo Backend:
    Una vez determinada la parte de Diseño, el Backend se encarga de la funcionalidad del mismo, es decir, se encarga de la lógica del sitio,  de la gestión de base de datos, seguridad y funcionamiento del servidor. A diferencia de Frontend, en Backend se utilizan lenguajes como Python, Java, PHP o Node.js., que aseguran que cualquier acción que requiera el usuario pueda ser procesada de forma correcta y eficiente.

 

Tipos de Lenguajes:

Para desarrollar un proyecto, los programadores utilizan lenguajes de programación. Los lenguajes más comunes en programación son los siguientes:

  1. HTML: Es el lenguaje estándar para creación de Sitios Web en las webs. Con este lenguaje se estructura y organiza el contenido de una página web.
  2. CSS (Cascading Style Sheets): Es un lenguaje de hojas de estilo utilizado para dar estilo y diseño a las páginas web. Se utiliza para controlar la apariencia de los elementos HTML.
  3. JavaScript: Es un lenguaje de programación utilizado para crear interactividad en las páginas web. 
  4. PHP: Este lenguaje de programación está del lado del servidor y es utilizado para desarrollar aplicaciones web dinámicas. Permite la interacción con bases de datos y la generación de contenido dinámico en función de las solicitudes del usuario.
  5. Python: Aunque es un lenguaje de programación general, también se utiliza en el desarrollo web.
  6. Ruby: Es otro lenguaje de programación utilizado en el desarrollo web, especialmente en combinación con el framework Ruby on Rails.

 

Lenguajes de programacion HTML, JS, CCS
Imagen de freepik

Ventajas del Desarrollo Web

Ahora que conoces ambas categorías y los diferentes lenguajes de programación para lograr una correcta funcionalidad de un Sitio Web, es importante destacar las siguientes ventajas que ofrece optar por el desarrollo personalizado si se tiene la idea de crear un sitio web. 

  • Diseño personalizado a tu medida: el desarrollo web te permite crear un sitio completamente único y ajustado a lo que necesitas mediante un diseño y funcionalidades específicas.
  • Optimización para dispositivos móviles: la mayoría de las personas navegan desde sus teléfonos, por lo que si tu sitio no está optimizado para móviles, los usuarios podrían tener una mala experiencia y abandonar tu página.
  • Velocidad del Sitio Web: El desarrollo web se enfoca en optimizar el rendimiento para asegurar que tu página cargue rápidamente, lo cual también es beneficioso para tu posicionamiento en los motores de búsqueda, como Google.
  • Escalabilidad: A medida que tu negocio o proyecto crece, tu sitio web necesita adaptarse. El desarrollo web permite crear una estructura sólida que puede ser extendida fácilmente, agregando nuevas funciones o mejorando el rendimiento a medida que crecen tus necesidades.
  • Optimización para SEO: Un buen desarrollador web se asegura de que el código de tu página esté optimizado para SEO (Search Engine Optimization), lo que significa que tu sitio tendrá más probabilidades de aparecer en los primeros resultados cuando los usuarios busquen temas relacionados con tu negocio. 

Desventajas del Desarrollo Web

Si requieres de un servicio personalizado, también es de suma importancia tomar en cuenta las siguientes desventajas:

  • Costos altos: Si requieres que tu Página Web sea creada mediante desarrollo, toma en cuenta que en comparación con las plantillas los costos pueden ser mayores ya que requieren de personas expertas para programar y diseñar cada apartado que  necesitas. 
  • Tiempos y procesos largos: Crear una página desde cero conlleva un proceso largo, especialmente si quieres funciones específicas y un diseño único.
  • Errores técnicos: Los sitios web creados a través de este proceso, son más propensos a tener errores si no se desarrollan bien, es por ello que antes de ser publicado o subido en la Red, debe pasar por prueba y error para tener una buena experiencia de navegación. 
  • Mantenimiento continuo: Tu Página web debe estar actualizándose y adaptándose a los cambios eventuales, sin embargo, esto requiere una inversión y tiempos extras en el momento que se necesite. 
  • Dependencia de expertos: Si no eres experto en programación o diseño, una gran desventaja a la que puedes enfrentarte es depender de personas profesionales o expertos en el Desarrollo de tu Página Web para realizar cambios en el futuro. 

 

El desarrollo web no solo se trata de crear un sitio visualmente atractivo. Se trata de hacer que tu página sea funcional, rápida, segura y fácil de navegar. Al invertir en un desarrollo web de calidad, no solo mejorar la experiencia de tus usuarios, sino que también fortaleces tu presencia en línea y tu marca. Ya sea que estés comenzando con un proyecto pequeño o que estés expandiendo un negocio en línea, el desarrollo web es una herramienta poderosa para alcanzar tus metas digitales y lograr un impacto duradero.

colleagues-indoors-work-in-office-with-laptop-comp-PHPEK76.jpg

La Clave del Éxito en el Desarrollo de Software

El desarrollo de software es mucho más que escribir código; es la creación de soluciones tecnológicas que optimizan procesos, mejoran la eficiencia y generan valor para empresas y usuarios. Un software bien diseñado debe ser intuitivo, escalable y seguro, permitiendo que los negocios crezcan sin obstáculos tecnológicos.

Para lograrlo, es fundamental aplicar metodologías ágiles, que permiten una adaptación rápida a cambios y garantizan entregas constantes de valor. Esto evita desarrollos rígidos y desactualizados, ofreciendo productos que evolucionan junto con las necesidades del cliente.

Además, el éxito de un proyecto no solo depende de la tecnología, sino de la comunicación efectiva entre desarrolladores y clientes. Entender a fondo los requerimientos y objetivos del negocio es clave para entregar software que realmente haga la diferencia.

young-female-employee-listening-to-confident-male-UFSS59K.jpg

Innovación y Tendencias en el Desarrollo de Software

El mundo del desarrollo de software avanza a pasos agigantados, impulsado por la inteligencia artificial, la nube y la automatización. Hoy en día, las empresas buscan soluciones que sean rápidas, eficientes y altamente personalizables para mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio.

Uno de los enfoques más adoptados es el desarrollo basado en microservicios, que permite aplicaciones más modulares y escalables. También el uso de frameworks modernos y tecnologías como DevOps agilizan la entrega de software de alta calidad sin comprometer la seguridad ni la estabilidad del sistema.

Invertir en tecnología no es un lujo, sino una necesidad. Empresas que priorizan el desarrollo de software innovador pueden mejorar su productividad, optimizar costos y ofrecer mejores experiencias a sus clientes, asegurando su crecimiento en la era digital.